
La caléndula es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora son algunas de sus principales propiedades. ¡Exprime al máximo los beneficios de esta planta medicinal!
Hablamos de las propiedades y usos medicinales de la caléndula y vemos cómo preparar un remedio para la dermatitis y los eccemas. ¡Exprime al máximo los beneficios de esta planta medicinal!
La caléndula, de la que se ha dicho tradicionalmente que eleva el ánimo y estimula la alegría, es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Resulta fácil encontrar ungüentos o cremas de caléndulas comercializadas, y se utiliza por vía interna para problemas digestivos o ginecológicos y como remedio limpiador de la piel para las afecciones reumáticas.
Ficha de la caléndula:
- Nombre común: Caléndula
- Nombre científico: Calendula officinalis
- Familia: Compuesta
- Parte útil: Flores
- Propiedades: Antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora celular.
- Usos: Eccema, dermatitis, úlceras, quemaduras, heridas, granos, acné, pieles delicadas, picor, quemaduras solares, niños.
- Contraindicaciones: Embarazo, lactancia e hipersensibilidad a esta planta.

Descripción de la caléndula
La caléndula es una mata anual, erecta y aromática que se extiende de 50 a 70 cm. El nombre genérico caléndula deriva del latín calendulae que significa «a lo largo de los meses», con lo que se quiso subrayar el largo período de floración que tiene la planta, y el nombre específico officinalis, expresa su carácter medicinal.
Esta flor tiene carácter ornamental y crece cerca de poblaciones urbanas. Por ello, se ha utilizado mucho en los hogares, bien como tinte amarillo o como sustituto del azafrán en la cocina.
Usos medicinales de la caléndula
La caléndula, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: ayuda a combatir las quemaduras, golpes, acelera los procesos de cicatrización y cualquier afección cutánea. Pero sobre todo se utiliza como remedio externo en forma de infusiones, tinturas y pomadas para tratar la dermatitis y el eccema.
Remedio natural con caléndula para dermatitis y eccemas
Preparamos un sencillo remedio natural con caléndula para calmar a dermatitis y los eccemas en la piel. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las pieles con estas afecciones, presentan una hipersensibilidad a factores externos como a productos sintéticos (jabones, cosméticos, bisutería, polen, alimentos…). También puede deberse a ciertas carencias nutricionales como la falta de ácidos grasos como el omega 6 o al intento del cuerpo de eliminar toxinas a través de la piel.
Aceite de caléndula con aceite de oliva o almendras
- Meter en un bote de cristal 50 g de flores de caléndula y cubrirlas con 500 ml de aceite de oliva o almendras.
- Dejar macerar durante 40 días en un lugar cálido pero sin exponerlo directamente al sol.
- Pasados los 40 días, macerar en el horno 5 horas a 50ºC de temperatura.
- Dejar macerar durante un día entero.
- Mezclar 100 ml de aceite de caléndula, 10 gotas de aceite esencial de lavanda y 10 gotas de aceite esencial de manzanilla. Aplicar en la zona afectada.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.
Fuente: https://www.hogarmania.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/calendula-5728.html
Deja una respuesta